5 curiosidades de Buenos Aires
1- El verdadero centro de Buenos Aires
Cuando hablamos del Centro de Buenos Aires nos referimos a la zona comprendida por los barrios porteños de Balvanera, San Nicolás y Balvanera pero sabías que el verdadero centro de la Ciudad de Buenos Aires está en el barrio de Caballito?
Sí, el centro geográfico se encuentra sobre la Avenida Avellaneda 1023. Allí encontrarás una casa de color gris construida a principios del siglo pasado en cuya fachada se colocó una plaqueta que así lo atestigua: “Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de Catastro. En esta parcela 14, de la manzana 9, sección 45, circunscripción 7, se halla el centro geométrico de la ciudad”.
A solo dos cuadras está el Estadio del Club Ferrocarril Oeste.
A lo largo de los años la casa tuvo distintos dueños: pasó por las manos de varias familias, fue sede de la Cámara de Librerías y Afines, sufrió el abandono y fue usurpada, hasta que la recuperaron sus dueños actuales. Hoy en día se encuentra restaurada y en perfectas condiciones.
Algunos de los que saben que el centro se encuentra en Caballito creen erróneamente que se encuentra en el monumento al Cid 

2- El primero de América Latina
El subterráneo o metro de la línea A es el primero en ponerse en marcha en Latinoamérica. Su apertura data del año 1913 y actualmente (año 2012) recorre 10,7 kilómetros desde la estación Plaza de Mayo hasta la estación Carabobo. Se encuentra en obras de extensión y su trazado incluirá dos estaciones más: Flores y Nazca.
Aun conserva los vagones originales, construidos por la empresa La Brugeoise de Bélgica durante la década 1910. En los últimos años se incorporaron nuevas formaciones modernas pero nada como tomar uno de los originales, construidos en madera, con puertas de apertura manual. Es como viajar en el tiempo.
Obviamente, la recomendación es para hacer un paseo, no para que sufras en las horas pico, porque este es un medio de transporte muy usado a diario por los porteños.

3- El color de la Casa de Gobierno
Sabías a qué se debe el color rosado de la Casa de Gobierno, sede de la Presidencia de la República Argentina?
La "Casa Rosada", uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, adptó ese color cuando el Presidente Domingo Faustino Sarmiento ordenó enbellecer su fachada y dotarla de jardines. El color de la pintura surgió a partir de la combinación de cal con sangre bovina (típica de la época). A lo largo de los años fue cambiando el tono pero siempre fue rosa el color elegido.
 2.jpg)
4- La Casa Mínima
En el tradicional barrio de San Telmo se encuentra una casa que la hace única, es la más angosta de la Ciudad de Buenos Aires. El ancho de su fachada no llega a superar los 2,5 metros y tiene unos 13 metros de fondo.
Su construcción data de 1810 a 1815 y su dueño habría sido un esclavo.
Una puerta verde con cerradura de hierro, un farolito y un balcón, todo en pequeñas dimensiones. El revestimiento está deteriorado y deja ver los ladrillos.
Si querés pasar a sacarte una foto, cuando vayas por San Telmo, a tres cuadras de la Plaza Dorrego, la encontrarás en el Pasaje San Lorenzo 380.
.jpg)
5- La avenida más ancha del mundo es la 9 de Julio? La avenida más larga del mundo es Rivadavia?
Se caen dos mitos: no tenemos ni la avenida más larga ni la avenida más ancha del mundo.
La Avenida 9 de Julio no es la avenida más ancha del mundo como creemos o solemos decir. Los argentinos o la mayoría tenemos la creencia que la Avenida 9 de Julio es la más ancha del mundo. Eso fue cierto hasta que en 2006 fue retirada del Libro Guinness de los Récords y ser reemplazada por el Eje Monumental de la capital brasileña que tiene 250 metros de ancho.
Otra de las creencias es que la Avenida Rivadavia es la más larga del mundo pero tampoco es cierto. Incluso no llega a ser la más larga de Buenos Aires, ya que es superada por la Avenida General Paz. Pero este mito en algún momento de nuestra historia fue realidad: en 1914 nacía en Plaza de Mayo y llegaba hasta Luján. Su extensión era de 69 kilómetros.
.jpg)
.jpg)